Los Ángeles 2028: las mujeres harán historia en unos Juegos Olímpicos con mayoría femenina

Los Ángeles 2028: las mujeres harán historia en unos Juegos Olímpicos con mayoría femenina

Imagen

Por primera vez en la historia del olimpismo, los Juegos Olímpicos contarán con más mujeres que hombres compitiendo por medallas. Así lo confirmó el Comité Olímpico Internacional (COI) al presentar el programa oficial para Los Ángeles 2028, donde el deporte femenino no solo ganará terreno, sino que liderará una revolución en equidad de género sin precedentes.

Según las cifras anunciadas, de los 10.500 atletas que participarán en la cita olímpica, 5.333 serán mujeres y 5.167 hombres, consolidando una mayoría femenina del 50,5%. Además, se disputarán 351 eventos con medalla: 161 pruebas femeninas, 165 masculinas y 25 mixtas, una clara muestra del compromiso del COI con la paridad deportiva.

Nicole Hoevertsz, vicepresidenta del COI y presidenta de la Comisión de Coordinación de Los Ángeles 2028, celebró el hito: “Será la primera vez que tendremos más mujeres que hombres participando, con más equipos femeninos, incluso en deportes como el fútbol. Esto dejará un legado enorme para futuras generaciones”.

Y es que el fútbol olímpico será una de las disciplinas más representativas de este cambio. Por primera vez, el torneo femenino contará con 16 selecciones, mientras que el masculino tendrá solo 12, invirtiendo un esquema histórico. También se alcanzará la paridad total en disciplinas como el boxeo y el baloncesto 3×3.

Los organizadores también han apostado por la innovación con la inclusión de cinco nuevos deportes en el programa olímpico: béisbol/sóftbol, críquet, flag football, lacrosse y squash. Estos sumarán 698 nuevas plazas para atletas, de las cuales 322 serán para mujeres, fortaleciendo aún más la presencia femenina.

Aunque el avance es notorio, la organización enfrenta retos importantes. Las restricciones migratorias impuestas por el expresidente Donald Trump, que incluyen el veto a ciudadanos de 12 países, podrían obstaculizar la participación de atletas en varias disciplinas. El COI, sin embargo, se ha mostrado optimista respecto a encontrar soluciones que garanticen la inclusión y la participación global.

Con Los Ángeles 2028, el olimpismo entra en una nueva era donde el liderazgo femenino ya no es promesa, sino realidad. La cita no solo será una vitrina de talento deportivo, sino también un poderoso mensaje sobre la transformación de las estructuras históricas del deporte mundial.